El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) es una política migratoria que brinda protección a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Esta iniciativa fue creada en 2012 por el entonces presidente Barack Obama y ha sido de gran importancia para miles de jóvenes inmigrantes en el país.
¿Qué es DACA?
DACA es un programa que permite a ciertos inmigrantes indocumentados recibir una acción diferida de deportación y obtener un permiso de trabajo válido por dos años, renovable. Esta acción diferida significa que el gobierno no tomará medidas inmediatas para deportar a estos individuos y les otorga la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Requisitos para solicitar DACA
Para ser elegible para DACA, un inmigrante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años de edad.
- Haber vivido continuamente en Estados Unidos desde junio de 2007 hasta la presente fecha.
- Estar presente físicamente en Estados Unidos al momento de presentar la solicitud de DACA.
- Estar en la escuela, haber obtenido un diploma de escuela secundaria o un certificado de finalización de estudios de educación general (GED), o ser un veterano con honores dados de baja con buenas condiciones.
- No tener antecedentes penales significativos.
Beneficios de DACA
DACA ofrece a los beneficiarios una serie de beneficios significativos, que incluyen:
- Permiso de trabajo legal en Estados Unidos.
- Posibilidad de obtener un número de seguro social válido.
- Acceso a educación superior, como universidades y colegios comunitarios.
- Protección contra la deportación durante el período de acción diferida.
- La oportunidad de obtener una licencia de conducir en muchos estados.
Limitaciones y desafíos de DACA
Aunque DACA ha brindado protección y beneficios a miles de inmigrantes, es importante destacar sus limitaciones y desafíos. Por un lado, DACA no otorga un estatus legal permanente ni un camino hacia la ciudadanía. Además, el programa está sujeto a cambios y puede ser rescindido o modificado por futuras administraciones.
También es importante tener en cuenta que DACA no protege a familiares indocumentados de los beneficiarios. Cada caso es evaluado individualmente y cumplir con los requisitos es fundamental para obtener y mantener la protección y los beneficios asociados con DACA.
El futuro de DACA
El futuro de DACA ha sido objeto de debates y disputas políticas. A pesar de los desafíos legales y las incertidumbres, el programa continúa vigente y sigue brindando protección y oportunidades a miles de jóvenes inmigrantes en Estados Unidos.
Es importante que los beneficiarios de DACA se mantengan informados sobre posibles cambios en la política migratoria y busquen asesoramiento legal para comprender sus derechos y opciones. Organizaciones y recursos como Helpmigrante.com están disponibles para ayudar a los inmigrantes en Estados Unidos a acceder a la información y el apoyo necesario.
DACA ha demostrado ser una medida crucial para proteger a jóvenes inmigrantes y brindarles oportunidades para construir una vida mejor en Estados Unidos. Sin embargo, es fundamental continuar abogando por una reforma migratoria más amplia que proporcione una solución permanente para todos los inmigrantes indocumentados en el país.
Preguntas relacionadas
¿Qué es DACA y cómo me beneficia como inmigrante en Estados Unidos?
DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés) es un programa migratorio implementado en Estados Unidos en el año 2012. Beneficia a aquellos inmigrantes que llegaron al país siendo niños y cumplen con ciertos requisitos. DACA les otorga protección temporal contra la deportación y les permite obtener un permiso de trabajo válido por dos años, renovable. Además, algunos estados también ofrecen beneficios como la posibilidad de obtener una licencia de conducir o acceder a programas educativos.
¿Cómo puedo solicitar el amparo de DACA a través de la Web de ayuda para inmigrantes en Estados Unidos?
Para solicitar el amparo de DACA a través de la Web de ayuda para inmigrantes en Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:
1. Reúne toda la documentación requerida, como prueba de identidad, prueba de llegada antes de los 16 años, evidencia de residencia continua en Estados Unidos, entre otros documentos necesarios para demostrar tu elegibilidad.
2. Accede a la página web oficial del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y crea una cuenta.
3. Completa todos los formularios solicitados en la aplicación en línea, asegurándote de ingresar la información correcta y legible.
4. Adjunta los documentos requeridos como archivos digitales en los lugares indicados en la plataforma.
5. Revisa cuidadosamente toda la información proporcionada antes de enviar la solicitud.
6. Realiza el pago correspondiente a través de la plataforma en línea, si es necesario.
7. Envía la solicitud y espera a recibir un número de confirmación por correo electrónico o mensaje de texto.
Recuerda que es importante mantenerse actualizado sobre los requisitos y plazos establecidos por el gobierno para garantizar una solicitud exitosa.
¿Cuáles son los requisitos para ser elegible para DACA y obtener protección como inmigrante en Estados Unidos?
Los requisitos para ser elegible para DACA y obtener protección como inmigrante en Estados Unidos son los siguientes:
1. Haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad.
2. Haber vivido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha actual.
3. Estar presente en Estados Unidos al momento de presentar la solicitud de DACA.
4. Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y al momento de presentar la solicitud de DACA.
5. Haber ingresado sin inspección antes del 15 de junio de 2012 o haber tenido un estatus migratorio vencido cuando se solicitó DACA.
6. Estar estudiando, haber completado la escuela secundaria, poseer un certificado de finalización de educación general (GED) o ser un veterano honorario de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
7. No tener antecedentes penales graves.
8. No representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.





