El proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos es uno de los caminos más comunes para aquellos que desean obtener la residencia permanente en este país. Esta opción está abierta a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, y puede generar muchas preguntas y dudas. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo funciona este proceso y qué requisitos debes cumplir.
¿Quién puede casarse con un no ciudadano en Estados Unidos?
En general, cualquier ciudadano estadounidense o residente legal permanente tiene la opción de casarse con un no ciudadano en Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este proceso es diferente para cada situación:
– Ciudadanos estadounidenses: Si eres ciudadano de los Estados Unidos, puedes casarte con un no ciudadano sin restricciones. No importa si tu pareja se encuentra en el país de manera legal o ilegal, ni si ha ingresado con visa o sin ella.
– Residentes legales permanentes: Si eres residente legal permanente y deseas casarte con un no ciudadano, también puedes hacerlo. Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, si tu pareja se encuentra en el país de manera ilegal, es posible que deba salir de los Estados Unidos para poder ajustar su estatus migratorio.
El proceso de matrimonio con un no ciudadano
El proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos consta de varios pasos:
1. Matrimonio legal: El primer paso es casarte legalmente. Esto implica obtener una licencia de matrimonio en el estado donde planeas casarte y llevar a cabo una ceremonia de matrimonio válida.
2. Petición I-130: Después del matrimonio, el ciudadano estadounidense o residente legal permanente debe presentar la Petición de Familiar Extranjero, conocida como formulario I-130. Este formulario se utiliza para solicitar que el cónyuge extranjero sea reconocido como un familiar inmediato y pueda solicitar la residencia permanente.
3. Procesamiento de la petición: Una vez presentada la Petición I-130, será procesada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente puede llevar varios meses.
4. Solicitud de ajuste de estatus o visa de inmigrante: Después de la aprobación de la Petición I-130, el cónyuge extranjero puede solicitar el ajuste de estatus si se encuentra actualmente en los Estados Unidos. Esto implica solicitar la residencia permanente y obtener una tarjeta de residencia, también conocida como «green card». Si el cónyuge extranjero se encuentra fuera de los Estados Unidos, deberá solicitar una visa de inmigrante a través de un Consulado o Embajada de los Estados Unidos en su país de origen.
5. Entrevista y evaluación: Durante el proceso, es probable que el cónyuge extranjero sea entrevistado por un oficial de inmigración para evaluar la autenticidad del matrimonio. Es esencial presentar pruebas sólidas de que el matrimonio es genuino y no tiene el único propósito de obtener beneficios migratorios.
6. Obtención de la residencia permanente: Una vez completados todos los pasos anteriores y aprobada la solicitud, el cónyuge extranjero podrá obtener su residencia permanente en los Estados Unidos. Esto le permitirá vivir y trabajar legalmente en el país.
Requisitos y consideraciones adicionales
Aparte del proceso mencionado anteriormente, existen otros requisitos y consideraciones importantes:
– Documentación: Durante todo el proceso, se requerirá una amplia documentación que respalde el matrimonio y demuestre su autenticidad. Esto incluye certificados de matrimonio, pruebas de convivencia, declaraciones de testigos, entre otros documentos.
– Fianza de inmigración: Si el cónyuge extranjero se encuentra actualmente detenido o tiene un historial migratorio complejo, puede ser necesario solicitar una fianza de inmigración para garantizar su liberación mientras se procesa la petición.
– Abogado de inmigración: Aunque no es obligatorio, contar con la asesoría de un abogado de inmigración puede ser de gran ayuda para navegar por el proceso de matrimonio con un no ciudadano. Un abogado especializado en inmigración podrá brindarte orientación experta y prepararte para la entrevista de inmigración.
Conclusión
El proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos ofrece una oportunidad para que los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes obtengan la residencia permanente para sus cónyuges extranjeros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este proceso puede ser complicado y requiere una cuidadosa preparación y presentación de documentos. Si estás considerando este camino, te recomendamos que busques asesoría legal especializada para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios.
Preguntas relacionadas
¿Cuáles son los requisitos para contraer matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos?
Los requisitos para contraer matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos varían dependiendo del estado en el que te encuentres. Sin embargo, en general, se requiere que ambos individuos sean mayores de edad, estén dispuestos a casarse voluntariamente y tengan la capacidad legal para hacerlo. Además, es posible que se solicite una identificación válida, como un pasaporte o tarjeta de residencia, y puede ser necesario presentar documentos que demuestren el estado civil y la capacidad financiera de la persona no ciudadana. Es importante investigar los requisitos específicos del estado donde se planea contraer matrimonio y consultar con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento especializado.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos?
El tiempo que toma el proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos puede variar, pero generalmente se estima que puede llevar entre 6 meses a 1 año o más. El proceso implica presentar una petición de visa para cónyuges, completar formularios, recopilar documentos y someterse a entrevistas. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y los tiempos pueden ser diferentes dependiendo de la situación de cada pareja y las circunstancias migratorias. Se recomienda buscar asesoría legal especializada para obtener información precisa y actualizada sobre los plazos y requisitos específicos del proceso.
¿Qué documentos necesito presentar para iniciar el proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos?
Los documentos necesarios para iniciar el proceso de matrimonio con un no ciudadano en Estados Unidos son: prueba de identidad válida (pasaporte, licencia de conducir, etc.), certificado de nacimiento, prueba de estado civil anterior (divorcio, anulación o certificado de matrimonio), declaración jurada de apoyo financiero (Formulario I-864), documentos de inmigración del cónyuge no ciudadano (tarjeta de residencia, visa, etc.) y fotos de pareja. Es importante consultar con un abogado de inmigración para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos del estado.





