CENTRO DE AYUDA PARA INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Buscar

El Proceso De Obtención De La Tarjeta Verde Por Matrimonio En Estados Unidos

El proceso de obtención de la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos es una de las formas más comunes para que un cónyuge extranjero pueda obtener la residencia permanente en el país. A través de este proceso, el cónyuge ciudadano o residente permanente de Estados Unidos puede patrocinar a su cónyuge extranjero para obtener la tarjeta verde, lo que le permitirá vivir y trabajar de forma legal en el país.

¿Quién puede solicitar la tarjeta verde por matrimonio?

Para poder solicitar la tarjeta verde por matrimonio, el cónyuge ciudadano o residente permanente de Estados Unidos debe cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Además, debe estar casado legalmente con su cónyuge extranjero y demostrar que el matrimonio es genuino y no solo con fines migratorios.

Documentación requerida

Una vez que se cumplan los requisitos antes mencionados, se debe presentar una serie de documentos que respalden la solicitud de la tarjeta verde por matrimonio. Algunos de los documentos más comunes incluyen:

– Acta de matrimonio: Se debe presentar el certificado de matrimonio para demostrar que el matrimonio es legal y válido.
– Prueba de ciudadanía o residencia permanente: El cónyuge patrocinador debe demostrar su estatus migratorio en Estados Unidos.
– Prueba de relación genuina: Se deben proporcionar pruebas que demuestren la autenticidad y duración de la relación matrimonial, como fotografías, cuentas bancarias conjuntas, contratos de alquiler, etc.
– Formularios de solicitud: Se deben completar y presentar los formularios de solicitud correspondientes, como el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y el Formulario I-485 (Solicitud de Tarjeta Verde).

Proceso de solicitud

El proceso de solicitud de la tarjeta verde por matrimonio consta de varias etapas. En primer lugar, el cónyuge ciudadano o residente permanente debe presentar la petición de familiar extranjero (Formulario I-130) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Te interesa:
¿Cómo Notificar Al USCIS O Al NVC Sobre Un Cambio De Dirección?

Una vez que la petición es aprobada, el cónyuge extranjero puede solicitar el ajuste de estatus (Formulario I-485) para obtener la tarjeta verde. Durante este proceso, se debe asistir a una entrevista en la cual se evaluará la autenticidad del matrimonio y se verificará que ambos cónyuges cumplan con los requisitos legales.

Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar dependiendo del estatus migratorio del cónyuge patrocinador y otros factores, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar una solicitud exitosa.

Duración del proceso

La duración del proceso de obtención de la tarjeta verde por matrimonio puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la carga de trabajo del USCIS y la complejidad del caso. En general, puede tomar varios meses e incluso más de un año.

Durante este tiempo, el cónyuge extranjero puede solicitar un permiso de trabajo y un permiso de viaje que le permitirá trabajar y salir del país mientras se procesa su solicitud de tarjeta verde.

Conclusión

El proceso de obtención de la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos brinda a los cónyuges extranjeros la oportunidad de obtener la residencia permanente en el país. Sin embargo, es fundamental cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria de manera adecuada. Si estás considerando solicitar la tarjeta verde por matrimonio, te recomendamos buscar asesoramiento legal para asegurarte de realizar el proceso de manera correcta.

Preguntas relacionadas

¿Cuáles son los requisitos para obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos?

Los requisitos para obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos son:

Te interesa:
Visa IR-2: Beneficios Para Hijos De Ciudadanos Estadounidenses

1. Ser cónyuge de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal.
2. Demostrar que el matrimonio es válido y no se ha llevado a cabo con fines migratorios fraudulentos.
3. Presentar pruebas documentales de la relación marital, como certificado de matrimonio, fotografías juntos, cuentas bancarias conjuntas, entre otros.
4. Demostrar que se cumple con los requisitos de elegibilidad, como no tener antecedentes penales graves ni violaciones migratorias.

Es importante tener en cuenta que cada caso puede ser evaluado de manera individual y es recomendable buscar asesoría legal especializada para este proceso.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos?

No existe un plazo fijo para obtener la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos. El tiempo de espera puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de visa del cónyuge extranjero, la carga de trabajo del servicio de inmigración y la documentación presentada. Sin embargo, el proceso puede tomar varios meses o incluso años. Es importante contar con la asesoría de un abogado de inmigración para garantizar un trámite eficiente y evitar demoras innecesarias.

¿Qué documentos se necesitan presentar para solicitar la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos?

Para solicitar la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos, se necesitan presentar los siguientes documentos: formulario I-130 o I-129F, prueba de ciudadanía o residencia legal del cónyuge estadounidense, certificado de matrimonio válido, pruebas de relación genuina, pruebas de mantener una residencia conjunta, pruebas financieras conjuntas, fotografías de la pareja, y cualquier otro documento que demuestre la autenticidad del matrimonio. Es importante consultar el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener la lista completa y actualizada de los documentos necesarios.

Artículo redactado por Carlos Rivera, fundador de Helpmigrante.com y experto en leyes de inmigración, comprometido con proporcionar orientación y apoyo a la comunidad inmigrante en EE. UU.

Descargo de Responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos. Helpmigrante.com no está afiliada a ningún organismo público y no ofrece asesoramiento legal o profesional. Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores consultar con un profesional calificado para obtener consejos específicos adaptados a su situación personal.

¡Comparte este artículo!

Tabla de contenidos

Helpmigrante.com es una plataforma integral que ofrece guía y recursos esenciales para inmigrantes en Estados Unidos, abarcando temas desde legalidad hasta integración cultural.

Artículos recientes