CENTRO DE AYUDA PARA INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Buscar

El Proceso De Solicitud De Permiso De Viaje Anticipado Para Beneficiarios De DACA

El proceso de solicitud de permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA es un trámite fundamental para aquellos inmigrantes amparados bajo este programa que deseen viajar fuera de los Estados Unidos de manera temporal. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre los requisitos y el procedimiento necesario para obtener este permiso, así como también responderemos algunas preguntas comunes relacionadas a este tema.

¿Qué es el permiso de viaje anticipado?

El permiso de viaje anticipado, también conocido como «Advance Parole» en inglés, es un documento esencial para los beneficiarios de DACA que les permite salir y regresar a los Estados Unidos sin perder su estatus migratorio. Este permiso es necesario porque DACA no otorga una residencia permanente ni una visa, por lo que cualquier salida del país sin autorización puede resultar en la pérdida de los beneficios concedidos por el programa.

Requisitos para solicitar el permiso de viaje anticipado

Para solicitar el permiso de viaje anticipado como beneficiario de DACA, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Tener un estatus DACA válido: Debes ser un beneficiario activo del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y tu estatus debe estar vigente al momento de presentar la solicitud.

2. Demostrar una necesidad válida de viaje: Debes justificar de manera convincente la razón de tu viaje, que puede incluir motivos educativos, laborales, humanitarios o de emergencia. Es importante proporcionar toda la documentación necesaria para respaldar tu solicitud.

3. Presentar una solicitud I-131: Debes completar y presentar el formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Asegúrate de seguir todas las instrucciones y proporcionar toda la información solicitada de manera precisa.

Proceso de solicitud del permiso de viaje anticipado

A continuación, te explicaremos paso a paso cómo realizar el proceso de solicitud del permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA:

Te interesa:
Obteniendo Una Copia Del Decreto De Divorcio En Estados Unidos: Guía Para Inmigrantes

1. Reúne la documentación necesaria: Antes de comenzar con la solicitud, asegúrate de contar con los siguientes documentos:

  • Formulario I-131 debidamente completado.
  • Copia de tu Documento de Autorización de Empleo (EAD) actual.
  • Prueba de tu situación económica y financiera, como declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios o recibos de pagos.
  • Prueba de la razón de tu viaje, como una carta de aceptación de una institución educativa, una oferta de trabajo o una carta de un proveedor de cuidado médico en el extranjero, entre otros.

2. Completa el formulario I-131: Llena cuidadosamente el formulario I-131 con toda la información requerida. Asegúrate de no dejar ningún campo en blanco y de proporcionar información precisa y actualizada.

3. Paga las tarifas correspondientes: Realiza el pago de las tarifas requeridas por USCIS para procesar tu solicitud. Puedes encontrar información actualizada sobre los montos en el sitio web oficial de USCIS.

4. Envía tu solicitud: Una vez que hayas completado el formulario y realizado el pago correspondiente, envía tu solicitud junto con todos los documentos requeridos a la dirección que se indica en el formulario I-131. Asegúrate de hacer una copia de toda la documentación y enviarla mediante un método de envío seguro y con seguimiento.

Preguntas frecuentes sobre el permiso de viaje anticipado

1. ¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la solicitud?

El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente oscila entre 3 y 5 meses. Sin embargo, este plazo puede extenderse en algunos casos, por lo que es recomendable presentar la solicitud con suficiente anticipación.

2. ¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras espero la respuesta de mi solicitud?

No se recomienda viajar fuera del país mientras tu solicitud de permiso de viaje anticipado está pendiente de aprobación. Si sales del país sin autorización, podrías poner en riesgo tu estatus migratorio y enfrentar problemas al intentar regresar a los Estados Unidos.

En conclusión, el permiso de viaje anticipado es un trámite importante y necesario para los beneficiarios de DACA que deseen realizar viajes temporales fuera de los Estados Unidos. Siguiendo los requisitos y el procedimiento adecuados, podrás obtener este permiso y disfrutar de tus viajes sin preocupaciones. Recuerda siempre planificar tu viaje con anticipación y presentar la solicitud con suficiente tiempo de antelación para evitar contratiempos.

Te interesa:
El Caso De La Tarjeta Verde EB-5 Recibido: Una Oportunidad Para Inmigrantes En Estados Unidos

Preguntas relacionadas

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA?

Los requisitos para solicitar el permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA incluyen tener un estatus de beneficiario activo de DACA, haber recibido una notificación de aprobación del Formulario I-131 de USCIS y haber pagado la tarifa correspondiente. Además, es necesario completar y presentar el Formulario I-131 junto con la documentación requerida y cumplir con los plazos establecidos por USCIS. Es importante consultar con un abogado de inmigración o visitar el sitio web oficial de USCIS para obtener información actualizada y específica sobre los requisitos y el proceso de solicitud.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la solicitud de permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA?

El tiempo de procesamiento de la solicitud de permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA puede variar, pero generalmente puede tomar entre 90 y 120 días.

¿Qué documentos necesito presentar junto con mi solicitud de permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA?

Para solicitar el permiso de viaje anticipado para beneficiarios de DACA, necesitas presentar los siguientes documentos: prueba de identidad y nacionalidad (como pasaporte o certificado de nacimiento), pruebas de residencia continua en Estados Unidos (como facturas de servicios públicos, contratos de alquiler o estados de cuenta bancarios), evidencia de tu estatus de beneficiario de DACA (como tu formulario de aprobación de DACA o tarjeta de autorización de empleo), y el formulario I-131 debidamente completado y firmado. Es importante consultar con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento específico sobre tus circunstancias individuales.

Artículo redactado por Carlos Rivera, fundador de Helpmigrante.com y experto en leyes de inmigración, comprometido con proporcionar orientación y apoyo a la comunidad inmigrante en EE. UU.

Descargo de Responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos. Helpmigrante.com no está afiliada a ningún organismo público y no ofrece asesoramiento legal o profesional. Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores consultar con un profesional calificado para obtener consejos específicos adaptados a su situación personal.

¡Comparte este artículo!

Tabla de contenidos

Helpmigrante.com es una plataforma integral que ofrece guía y recursos esenciales para inmigrantes en Estados Unidos, abarcando temas desde legalidad hasta integración cultural.

Artículos recientes