La transferencia de casos de DACA es un tema que ha generado mucha incertidumbre entre los inmigrantes en Estados Unidos. DACA, por sus siglas en inglés Deferred Action for Childhood Arrivals, es un programa creado en 2012 que brinda protección temporal contra la deportación y otorga permisos de trabajo a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron al país siendo niños. Sin embargo, recientemente ha habido cambios en la forma en que se gestionan estos casos.
¿Qué significa la transferencia de casos de DACA?
La transferencia de casos de DACA se refiere al proceso de trasladar la administración y toma de decisiones de los casos de DACA de la Agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Esto implica que el DHS ahora será responsable de revisar y decidir sobre las solicitudes iniciales, renovaciones y otros asuntos relacionados con DACA.
¿Por qué se está realizando esta transferencia?
La transferencia de casos de DACA se está llevando a cabo como parte de la estrategia del gobierno actual para cambiar las políticas migratorias implementadas durante la administración anterior. Esta decisión busca centralizar la autoridad y control sobre el programa y alinear su gestión con las prioridades establecidas por el DHS en materia de inmigración.
¿Cómo afecta esto a los inmigrantes en Estados Unidos?
Para los inmigrantes beneficiarios de DACA, la transferencia de casos puede tener implicaciones significativas. En primer lugar, implica un cambio en el proceso de presentación de solicitudes y renovaciones. Los inmigrantes deberán enviar su documentación y trámites a una nueva dirección y seguir las instrucciones proporcionadas por el DHS para cumplir con los requisitos del programa.
Además, la transferencia de casos podría tener un impacto en los tiempos de respuesta y decisiones sobre las solicitudes. Es posible que se produzcan demoras mientras el DHS asume la responsabilidad de estos casos y establece nuevos procesos de revisión y evaluación. Por lo tanto, es importante estar informado y seguir cualquier comunicación oficial emitida por el DHS para conocer los cambios y actuar en consecuencia.
¿Cuáles son las acciones recomendadas?
Ante la transferencia de casos de DACA, es fundamental que los inmigrantes beneficiarios estén bien informados y tomen medidas para asegurarse de cumplir con los nuevos requisitos y procedimientos establecidos por el DHS. Algunas acciones recomendadas incluyen:
1. Mantenerse actualizado: Estar al tanto de las noticias y comunicados oficiales del DHS para conocer cualquier cambio o actualización en relación con el programa de DACA.
2. Revisar fechas de vencimiento: Verificar las fechas de vencimiento de los permisos de trabajo y documentos relacionados con DACA y asegurarse de presentar las solicitudes de renovación a tiempo.
3. Buscar asesoramiento legal: Si tienes dudas o necesitas orientación en relación con la transferencia de casos de DACA, buscar el apoyo de un abogado de inmigración calificado puede ser de gran ayuda.
4. Mantener registros actualizados: Es importante mantener los registros y documentación relacionados con DACA organizados y actualizados, ya que podrían requerirse en cualquier momento durante el proceso de revisión y evaluación.
Conclusiones
La transferencia de casos de DACA representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan estos casos en Estados Unidos. Los inmigrantes beneficiarios deben estar preparados y adaptarse a los nuevos procesos y requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional. Mantenerse informado y tomar medidas proactivas puede ayudar a garantizar una gestión adecuada de los casos de DACA y protección continua contra la deportación.
Preguntas relacionadas
¿Qué es una transferencia de caso de DACA?
Una transferencia de caso de DACA es cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) traslada y asigna la responsabilidad de procesar una solicitud de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a una oficina diferente. Esto puede suceder por varias razones, como reasignación de carga de trabajo o necesidad de mayor eficiencia en el procesamiento de casos.
¿Cuáles pueden ser las razones para que mi caso de DACA sea transferido?
Las razones para que tu caso de DACA sea transferido pueden incluir cambios en tu dirección, la reubicación de tu centro de procesamiento, errores administrativos o la necesidad de enviar tu solicitud a una oficina diferente para un procesamiento más eficiente. Siempre es importante mantener tu información actualizada y comunicarte con las autoridades migratorias para obtener información precisa sobre tu caso.
¿Cómo puedo saber si mi caso de DACA ha sido transferido a otra oficina?
Puedes saber si tu caso de DACA ha sido transferido a otra oficina al llamar al centro de atención al cliente de USCIS y proporcionarles tu número de caso. Ellos podrán brindarte esa información específica.





