El camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos puede ser largo y complicado para los inmigrantes. Sin embargo, existen diferentes formas de lograr este objetivo, una de ellas es a través del formulario I-690.
¿Qué es el formulario I-690?
El formulario I-690, también conocido como «Application for Waiver of Grounds of Inadmissibility», es utilizado por aquellos inmigrantes que desean solicitar una exención de ciertos requisitos de elegibilidad para obtener la residencia permanente en Estados Unidos.
¿Quiénes son elegibles para utilizar el formulario I-690?
Existen diferentes situaciones en las cuales un inmigrante puede ser elegible para utilizar el formulario I-690. Algunos ejemplos incluyen:
- Inmigrantes que han sido clasificados como inadmisibles debido a ciertas razones, como condenas penales o problemas de salud.
- Familiares directos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que han sido clasificados como inadmisibles.
- Inmigrantes que han sido víctimas de trata de personas y desean solicitar una exención de inadmisibilidad.
Es importante destacar que cada situación es única y debe ser evaluada por un abogado de inmigración para determinar si se cumple con los requisitos para utilizar el formulario I-690.
¿Cuáles son los requisitos para utilizar el formulario I-690?
Para utilizar el formulario I-690, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Algunos de ellos son:
- Completar adecuadamente el formulario I-690, incluyendo la firma y la fecha.
- Pagar la tarifa correspondiente al momento de presentar la solicitud.
- Proporcionar documentación que respalde la solicitud de exención de inadmisibilidad.
- Si es necesario, asistir a una entrevista con un oficial de inmigración.
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar dependiendo de la situación de cada individuo, por lo que es fundamental recibir asesoramiento legal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.
¿Cuál es el proceso de solicitud del formulario I-690?
El proceso de solicitud del formulario I-690 puede ser complejo y requiere seguir ciertos pasos. Algunos de ellos son:
- Obtener y descargar el formulario I-690 desde el sitio web oficial de USCIS.
- Completar el formulario con la información requerida, asegurándose de proporcionar detalles precisos y verificables.
- Adjuntar la documentación requerida que respalde la solicitud de exención de inadmisibilidad.
- Pagar la tarifa correspondiente por presentar la solicitud. Es importante verificar el monto actualizado antes de realizar el pago.
- Enviar la solicitud completa y los documentos adjuntos al centro de atención correspondiente.
- Una vez recibida la solicitud, USCIS realizará una revisión exhaustiva para determinar si se cumple con los requisitos para la exención de inadmisibilidad.
- En caso de ser necesario, USCIS programará una entrevista con el solicitante para recopilar más información o aclarar ciertos aspectos.
- Finalmente, USCIS emitirá una decisión sobre la solicitud y notificará al solicitante por correo postal.
Es importante tener en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar y es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por USCIS durante todo el proceso.
Conclusión
El formulario I-690 puede ser una opción viable para aquellos inmigrantes que desean solicitar una exención de inadmisibilidad en su camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, es fundamental buscar asesoramiento legal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y seguir correctamente el proceso de solicitud.
A través del formulario I-690, los inmigrantes tienen la oportunidad de demostrar su elegibilidad y obtener una exención de ciertos impedimentos para alcanzar su objetivo de residir permanentemente en Estados Unidos. Su correcta utilización y el seguimiento de todos los pasos requeridos pueden marcar la diferencia en el éxito de la solicitud de exención de inadmisibilidad. Recuerda siempre consultar con un abogado de inmigración para recibir la guía adecuada en tu situación específica.
Preguntas relacionadas
¿Cuáles son los requisitos para poder presentar el Formulario I-690?
Los requisitos para presentar el Formulario I-690 son: ser elegible para ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste de Inmigración y Control (IRCA), haber sido admitido o paroled en los Estados Unidos, no haber viajado ilegalmente fuera de los Estados Unidos después de la admisión o parole, no tener una orden final de deportación, no ser inelegible por razones específicas y cumplir con los demás requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
¿Cuál es el propósito del Formulario I-690 y cómo puede ayudar a obtener la residencia en Estados Unidos?
El propósito del Formulario I-690 es solicitar una Exención de Carga Pública para aquellos inmigrantes que pueden ser considerados una carga para el sistema de asistencia pública en Estados Unidos. Esta exención puede ayudar a obtener la residencia permanente al demostrar que se tiene un patrocinador que se hará cargo de cualquier necesidad económica durante la estadía en el país.
¿Qué documentos son necesarios para completar el Formulario I-690 y cómo puedo obtenerlos?
El Formulario I-690 es utilizado para solicitar una exención de pago de tarifas de USCIS. Para completar este formulario, se necesitan los siguientes documentos:
1. Prueba de ingresos: Puede ser una copia de la declaración de impuestos más reciente, cheques de pago, u otra evidencia de ingresos.
2. Prueba de beneficios públicos: Si estás recibiendo beneficios públicos, como cupones de alimentos o Medicaid, debes proporcionar documentación que lo demuestre.
3. Prueba de falta de recursos: Si no tienes ingresos o beneficios públicos, puedes demostrar la falta de recursos mediante una declaración jurada y documentación que respalde tu situación financiera.
4. Identificación válida: Debes incluir una copia de tu identificación válida, como tu pasaporte, tarjeta de residencia permanente o licencia de conducir.
Para obtener estos documentos, puedes contactar a los organismos correspondientes, como el Servicio de Impuestos Internos para obtener tu declaración de impuestos o el Departamento de Asistencia Social para obtener pruebas de beneficios públicos. También puedes visitar la página web de USCIS para obtener más información sobre cómo completar el Formulario I-690 y los documentos necesarios.





