CENTRO DE AYUDA PARA INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Buscar

Formulario I-751 Del USCIS: Proceso De Presentación Para Inmigrantes En Estados Unidos

Formulario I-751 del USCIS: Proceso de presentación para inmigrantes en Estados Unidos

El Formulario I-751, Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia, es un documento esencial para los inmigrantes en Estados Unidos que ingresaron al país como residentes condicionales y desean obtener la residencia permanente. En este artículo, te explicaremos en detalle los pasos necesarios para completar y presentar correctamente este formulario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

¿Qué es el Formulario I-751 y quién debe presentarlo?

El Formulario I-751 es utilizado por aquellos inmigrantes que obtuvieron la residencia legal en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Estos inmigrantes reciben inicialmente una Green Card condicional, válida por dos años.

Transcurrido ese período de tiempo, es necesario presentar el Formulario I-751 para solicitar la eliminación de las condiciones y obtener la residencia permanente.

Requisitos para presentar el Formulario I-751

Antes de completar el Formulario I-751, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

    • Haber sido admitido en Estados Unidos como residente condicional a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente.
    • Tener una buena fe en el matrimonio: debes demostrar que tu matrimonio fue genuino y no se llevó a cabo únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios.
    • Presentar la solicitud dentro del período de 90 días previos a la fecha de expiración de tu Green Card condicional.

Proceso de presentación del Formulario I-751

El proceso de presentación del Formulario I-751 consta de los siguientes pasos:

      • Completa el formulario: Descarga el Formulario I-751 del sitio web del USCIS y asegúrate de completarlo con todos los datos requeridos. Incluye cualquier evidencia adicional que respalde la autenticidad de tu matrimonio.
      • Pago de la tarifa: Adjunta el pago correspondiente al formulario. Actualmente, la tarifa de presentación es de $595, además de una tarifa biométrica de $85. Las tarifas están sujetas a cambios, por lo tanto, verifica la información actualizada en el sitio web del USCIS.
      • Envío de la solicitud: Una vez que hayas completado el formulario y realizado el pago, envía el paquete completo al centro de servicio del USCIS correspondiente a tu lugar de residencia. Asegúrate de incluir todas las páginas del formulario y las copias de los documentos de respaldo.
      • Obtén el recibo de confirmación: Una vez que el USCIS haya recibido tu solicitud, te enviarán un recibo de confirmación (Formulario I-797C) por correo. Este recibo es importante ya que te permitirá seguir el estado de tu solicitud en línea.
      • Biometría: Si corresponde, recibirás una notificación para asistir a una cita biométrica. Durante esta cita, se tomarán tus huellas dactilares, fotografía y firma para realizar verificaciones de antecedentes.
      • Entrevista (opcional): En algunos casos, el USCIS puede programar una entrevista para evaluar la autenticidad del matrimonio y obtener más información sobre tu situación. Prepárate adecuadamente para la entrevista, llevando evidencia adicional que respalde tu caso.
      • Notificación de decisión: Una vez que hayas completado todos los pasos del proceso, recibirás una notificación de decisión del USCIS. En caso de ser aprobada, obtendrás tu Green Card sin condiciones y podrás disfrutar de la residencia permanente en Estados Unidos.
Te interesa:
Negación De Caso De Tarjeta Verde Para Niños Inmigrantes En Estados Unidos

Conclusión

El Formulario I-751 es un paso fundamental para obtener la residencia permanente en Estados Unidos para aquellos inmigrantes que ingresaron al país como residentes condicionales. Asegúrate de seguir cuidadosamente el proceso de presentación y cumplir con todos los requisitos establecidos por el USCIS. No dudes en buscar asesoramiento legal especializado si tienes alguna duda o necesitas ayuda durante este proceso.

Preguntas relacionadas

¿Cuáles son los requisitos para presentar el Formulario I-751?

Los requisitos para presentar el Formulario I-751 son: ser cónyuge de un ciudadano estadounidense o residente permanente, tener un matrimonio válido y vigente al momento de la presentación, demostrar que el matrimonio no es fraudulento a través de pruebas documentales, y enviar el formulario dentro del período de 90 días antes del segundo aniversario de la obtención de la residencia condicional.

¿Cuál es el plazo límite para presentar el Formulario I-751?

El plazo límite para presentar el Formulario I-751 es dentro de los 90 días previos al segundo aniversario de la fecha en la que se obtuvo la residencia condicional.

¿Qué documentos debo incluir con mi solicitud de Formulario I-751?

La solicitud de Formulario I-751 es para quitar las condiciones de residencia condicional en Estados Unidos. Los documentos que debes incluir con esta solicitud son:
1. Evidencia de tu matrimonio válido: certificado de matrimonio, facturas conjuntas, pólizas de seguro conjuntas, etc.
2. Evidencia de vida marital compartida: cuentas bancarias conjuntas, hipotecas o contratos de alquiler conjuntos, tarjetas de crédito conjuntas, etc.
3. Prueba de relaciones familiares conjuntas: actas de nacimiento de hijos en común, fotos familiares, testamentos, etc.
4. Prueba de que el matrimonio fue genuino: cartas de amigos y familiares que confirmen la autenticidad del matrimonio, registros de viajes juntos, etc.
5. Documentos de identificación personal: copias de tus pasaportes, tarjetas de residencia, etc.

Te interesa:
Requisitos De Vacunación Para Visas En Estados Unidos

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los documentos que puedes incluir. Siempre es recomendable consultar con un abogado de inmigración o revisar las instrucciones oficiales del USCIS para asegurarte de proporcionar toda la documentación necesaria.

Artículo redactado por Carlos Rivera, fundador de Helpmigrante.com y experto en leyes de inmigración, comprometido con proporcionar orientación y apoyo a la comunidad inmigrante en EE. UU.

Descargo de Responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos. Helpmigrante.com no está afiliada a ningún organismo público y no ofrece asesoramiento legal o profesional. Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores consultar con un profesional calificado para obtener consejos específicos adaptados a su situación personal.

¡Comparte este artículo!

Tabla de contenidos

Helpmigrante.com es una plataforma integral que ofrece guía y recursos esenciales para inmigrantes en Estados Unidos, abarcando temas desde legalidad hasta integración cultural.

Artículos recientes