CENTRO DE AYUDA PARA INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Buscar

Guía Completa Del Formulario I-130 Del USCIS Para Familiares Extranjeros

El formulario I-130 del USCIS es una herramienta fundamental para inmigrantes en Estados Unidos que desean reunirse con sus familiares extranjeros. En esta guía completa, te explicaremos en detalle cómo completar este formulario y los pasos necesarios para una petición exitosa.

¿Qué es el formulario I-130 del USCIS?

El formulario I-130, conocido como Petición de Familiar Extranjero, es utilizado para solicitar el estatus de residente permanente para un familiar extranjero. Este formulario es presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) por un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

Requisitos para presentar el formulario I-130

Antes de comenzar a llenar el formulario I-130, es importante asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:

– Ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

– Tener una relación familiar válida con el beneficiario extranjero.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios en el formulario I-130?

El formulario I-130 puede ser utilizado para solicitar la residencia permanente de los siguientes familiares extranjeros:

– Cónyuge.

– Hijo/a soltero/a menor de 21 años.

– Hijo/a casado/a mayor de 21 años.

– Padre/madre (si el solicitante es mayor de 21 años).

– Hermano/a (si el solicitante es mayor de 21 años y ciudadano estadounidense).

¿Cómo completar el formulario I-130?

El formulario I-130 consta de varias secciones que deben ser completadas con precisión. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso:

Sección 1: Información del Solicitante

En esta sección, deberás proporcionar información personal, como tu nombre completo, dirección, número de Seguro Social y fecha de nacimiento.

Sección 2: Información del Cónyuge

Si estás solicitando la residencia para tu cónyuge extranjero, deberás completar esta sección con los datos personales de tu cónyuge, incluyendo nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad.

Te interesa:
Obteniendo El Reporte Consular De Nacimiento En El Extranjero (CRBA): Guía Para Inmigrantes En Estados Unidos

Sección 3: Información sobre el Matrimonio

Aquí es donde deberás proporcionar detalles sobre tu matrimonio, como la fecha de matrimonio, lugar y cómo se llevó a cabo.

Sección 4: Información de los Hijos

En esta sección, tendrás que listar los nombres y datos personales de tus hijos, en caso de tenerlos. Es importante proporcionar información precisa y detallada.

Sección 5: Información de los Padres

Si estás solicitando la residencia para tus padres extranjeros, tendrás que completar esta sección con los datos personales de tus padres, incluyendo nombres completos, fechas de nacimiento y nacionalidad.

Sección 6: Información sobre el Hermano/a

En caso de que estés solicitando la residencia para un hermano extranjero, tendrás que completar esta sección, proporcionando información detallada sobre tu hermano/a.

Sección 7: Declaraciones e Información Adicional

En la última sección del formulario I-130, deberás proporcionar cualquier información adicional relevante y firmar una declaración bajo pena de perjurio.

Una vez que hayas completado el formulario I-130, asegúrate de revisar cuidadosamente cada sección y verificar que toda la información sea precisa y correcta. Luego, puedes enviar el formulario al USCIS junto con los documentos requeridos y las tarifas correspondientes.

Recuerda que es recomendable consultar con un abogado de inmigración o utilizar los recursos disponibles en helpmigrante.com para obtener asesoramiento adicional y asegurarte de seguir correctamente el proceso de petición de familiar extranjero.

Esperamos que esta guía completa del formulario I-130 del USCIS te haya sido útil y que puedas reunirte con tus familiares extranjeros de manera exitosa. Recuerda que la inmigración es un proceso complejo, pero con la información adecuada y los recursos correctos, puedes navegarlo de manera eficiente.

Te interesa:
Requisitos De Foto Para La Green Card En Estados Unidos

Preguntas relacionadas

¿Cuáles son los requisitos para presentar el formulario I-130 del USCIS para familiares extranjeros?

Los requisitos para presentar el formulario I-130 del USCIS para familiares extranjeros son:
1. Ser ciudadano o residente legal de Estados Unidos.
2. Demostrar el parentesco con el familiar extranjero, como ser cónyuge, hijo(a), padre/madre, hermano(a) o prometido(a).
3. Proporcionar pruebas documentales del parentesco, como certificados de matrimonio, actas de nacimiento, etc.
4. Pagar la tarifa correspondiente al procesamiento del formulario.
5. Completar correctamente el formulario I-130 con toda la información requerida.
6. Enviar el formulario I-130 junto con la evidencia y la tarifa al USCIS.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación del formulario I-130 del USCIS?

El tiempo de procesamiento del formulario I-130 del USCIS varía dependiendo de varios factores, como el volumen de solicitudes y la oficina donde se presente. En promedio, puede tardar de 9 a 13 meses desde el momento en que se envía la solicitud hasta que se emite una decisión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tiempos son solo estimados y pueden variar.

¿Qué documentos se deben incluir al presentar el formulario I-130 del USCIS para familiares extranjeros?

Al presentar el formulario I-130 del USCIS para familiares extranjeros, se deben incluir los siguientes documentos: formulario I-130 debidamente completado, comprobante de pago de la tarifa de presentación, prueba de la relación familiar (como certificado de matrimonio o acta de nacimiento), copias de los documentos de identificación del patrocinador (como pasaporte o tarjeta de residencia), fotografías del patrocinador y el beneficiario, prueba de ciudadanía o estatus legal del patrocinador (como pasaporte o certificado de naturalización) y traducciones certificadas al inglés de todos los documentos en otro idioma.

Artículo redactado por Carlos Rivera, fundador de Helpmigrante.com y experto en leyes de inmigración, comprometido con proporcionar orientación y apoyo a la comunidad inmigrante en EE. UU.

Descargo de Responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos. Helpmigrante.com no está afiliada a ningún organismo público y no ofrece asesoramiento legal o profesional. Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores consultar con un profesional calificado para obtener consejos específicos adaptados a su situación personal.

¡Comparte este artículo!

Tabla de contenidos

Helpmigrante.com es una plataforma integral que ofrece guía y recursos esenciales para inmigrantes en Estados Unidos, abarcando temas desde legalidad hasta integración cultural.

Artículos recientes