CENTRO DE AYUDA PARA INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Buscar

Guía Para Obtener La Tarjeta Verde A Través Del Matrimonio En Estados Unidos

Obtener la tarjeta verde es uno de los principales objetivos de muchos inmigrantes en Estados Unidos, ya que les brinda la oportunidad de establecerse legalmente en el país y disfrutar de varios beneficios. Una vía común para obtenerla es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente. En esta guía, te explicaremos los pasos necesarios para obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos.

Requisitos para solicitar la tarjeta verde por matrimonio

Para poder solicitar la tarjeta verde a través del matrimonio, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Estos requisitos son:

    • Tener un matrimonio válido y legalmente reconocido en Estados Unidos.
    • Poseer un estatus migratorio válido al momento de la solicitud.
    • Probar que tu matrimonio es genuino y no fue contraído únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios.
    • Mostrar pruebas documentales de tu relación de matrimonio, como certificado de matrimonio, fotos juntos, cuentas bancarias conjuntas, contratos de arrendamiento, entre otros.
    • Contar con un patrocinador, ya sea tu cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente, quien deberá cumplir con ciertos requisitos de ingresos para demostrar que puede mantener económicamente a ambos.

Proceso de solicitud

El proceso de solicitud de la tarjeta verde por matrimonio consta de varias etapas. A continuación, te detallamos cada una de ellas:

1. Presentación del Formulario I-130

El primer paso es presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante USCIS. Este formulario debe ser completado por tu cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente y deberá acompañarse de la documentación requerida, como el certificado de matrimonio y las pruebas de relación.

2. Proceso de ajuste de estatus

Una vez que el Formulario I-130 sea aprobado, podrás iniciar el proceso de ajuste de estatus para obtener la tarjeta verde. En esta etapa, debes presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, junto con los documentos requeridos, como fotografías recientes, huellas dactilares, certificado médico y evidencia de apoyo financiero. Además, es posible que se requiera una entrevista en la oficina de USCIS.

Te interesa:
El Visado SB-1: Una Oportunidad Para Los Inmigrantes Retornados En Estados Unidos

3. Obtención de la autorización de trabajo y permiso de viaje

Durante el proceso de ajuste de estatus, puedes solicitar la autorización de trabajo mediante el Formulario I-765 y el permiso de viaje mediante el Formulario I-131. Estos permisos te permitirán trabajar legalmente en Estados Unidos mientras se procesa tu solicitud de tarjeta verde y viajar fuera del país sin perder tu estatus migratorio.

4. Entrevista de inmigración

Una vez que hayas presentado el Formulario I-485, es posible que se te programe una entrevista de inmigración en la oficina de USCIS. Durante esta entrevista, se evaluará la autenticidad de tu matrimonio y se te harán preguntas para determinar si cumples con los requisitos para obtener la tarjeta verde.

5. Decisión final y obtención de la tarjeta verde

Después de completar todas las etapas anteriores, USCIS tomará una decisión sobre tu solicitud de tarjeta verde. Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu tarjeta verde por correo en un plazo de tiempo determinado. La tarjeta verde es válida por un período de 10 años y te confiere el estatus de residente permanente en Estados Unidos.

En conclusión, obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso detallado. Es importante contar con la asesoría legal adecuada y presentar toda la documentación requerida de manera completa y precisa. Recuerda que este artículo proporciona información general y no constituye asesoramiento legal. Para obtener orientación específica sobre tu caso, te recomendamos consultar a un abogado de inmigración especializado en Estados Unidos.

Preguntas relacionadas

¿Cuáles son los requisitos para obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos?

Los requisitos para obtener la tarjeta verde a través del matrimonio en Estados Unidos son: ser un ciudadano o residente legal, estar casado con un ciudadano estadounidense o residente permanente, demostrar que el matrimonio es legítimo y no por conveniencia, comprobar la validez del matrimonio mediante documentos y pruebas, presentar una petición de ajuste de estatus familiar, y pasar una entrevista con el USCIS. Es importante seguir todos los pasos de manera adecuada y estar al tanto de cualquier actualización en las leyes de inmigración.

Te interesa:
Rechazo De Caso De Tarjeta Verde Para Padres Inmigrantes En Estados Unidos

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtener la tarjeta verde a través del matrimonio?

El tiempo que tarda el proceso de obtener la tarjeta verde a través del matrimonio puede variar dependiendo de diversos factores. En promedio, el proceso puede demorar entre 10 meses y 2 años.

¿Qué documentos necesito presentar para solicitar la tarjeta verde a través del matrimonio?

Los documentos que usualmente se requieren para solicitar la tarjeta verde a través del matrimonio son los siguientes: formulario I-485 de ajuste de estatus, comprobante de matrimonio válido, pruebas de residencia conjunta, certificado médico, fotografías, comprobante de pago de tarifas, entre otros. Es importante verificar con las autoridades migratorias y buscar asesoría legal especializada para asegurar que se presenten todos los documentos necesarios y cumplir con los requisitos específicos de cada caso.

Artículo redactado por Carlos Rivera, fundador de Helpmigrante.com y experto en leyes de inmigración, comprometido con proporcionar orientación y apoyo a la comunidad inmigrante en EE. UU.

Descargo de Responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos. Helpmigrante.com no está afiliada a ningún organismo público y no ofrece asesoramiento legal o profesional. Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores consultar con un profesional calificado para obtener consejos específicos adaptados a su situación personal.

¡Comparte este artículo!

Tabla de contenidos

Helpmigrante.com es una plataforma integral que ofrece guía y recursos esenciales para inmigrantes en Estados Unidos, abarcando temas desde legalidad hasta integración cultural.

Artículos recientes